Biografía y Obra de Juan Curuchet Maggi
Reconocido pintor floridense, nacido en el vecino departamento de San José un 17 de agosto de 1900 y radicado en Florida desde muy joven.
Desde muy joven dedica parte de su vida también a los deportes y logra destacarse en varias disciplinas, principalmente en atletismo.
Los mayores de 40 años deben de recordarlo con su caballete pintando por cualquier calle de Florida, o por el Prado, o en la Playita, o en la Calzada.
Destacaba también su hija que el río Santa Lucía le mereció especial atención.
Otros en Florida tendrán de él el recuerdo como profesor de dibujo en el Liceo.
Enamorado de la naturaleza la reproduce fielmente en sus cuadros con gran luminosidad.




Un buen día, el entonces Presidente de la República Oriental del Uruguay, Don Andrés Martínez Trueba (Nuestro Liceo lleva el nombre de dicho ex Presidente de la República), le solicita un cuadro del rancho histórico de Don Basilio Fernández, realizando por ende una de sus mejores obras.
Desde muy joven dedica parte de su vida también a los deportes y logra destacarse en varias disciplinas, principalmente en atletismo.
Los mayores de 40 años deben de recordarlo con su caballete pintando por cualquier calle de Florida, o por el Prado, o en la Playita, o en la Calzada.
Destacaba también su hija que el río Santa Lucía le mereció especial atención.
Otros en Florida tendrán de él el recuerdo como profesor de dibujo en el Liceo.
Enamorado de la naturaleza la reproduce fielmente en sus cuadros con gran luminosidad.
SU PINTURA ES REALISTA




Un buen día, el entonces Presidente de la República Oriental del Uruguay, Don Andrés Martínez Trueba (Nuestro Liceo lleva el nombre de dicho ex Presidente de la República), le solicita un cuadro del rancho histórico de Don Basilio Fernández, realizando por ende una de sus mejores obras.
La hija de Juan Curuchet, nos cuenta que dicho cuadro lo realizó bajo los datos que le aportaba una anciana que vivó cuando el entorno de la plaza asamblea se encontraba como en el cuadro.
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
CONNOTACIÓN:
Se denomina significado connotativo al significado personal que le doy a las cosas.
Es subjetivo: Opiniones desde el punto de vista del sujeto (de la persona). Que es lo que pienso yo con respecto a algo.
Es lindo, feo, extraño, tristeza, alegría etc.
DENOTACIÓN:
Solo describo lo que veo, pero no le agrego una carga emocional.
Es objetivo: no opino si es lindo, feo, extraño.
Se denomina significado connotativo al significado personal que le doy a las cosas.
Es subjetivo: Opiniones desde el punto de vista del sujeto (de la persona). Que es lo que pienso yo con respecto a algo.
Es lindo, feo, extraño, tristeza, alegría etc.
DENOTACIÓN:
Solo describo lo que veo, pero no le agrego una carga emocional.
Es objetivo: no opino si es lindo, feo, extraño.
ACTIVIDAD Nº 8 B















ACTIVIDAD Nº 8 B
Ten en cuenta el agrpamiento realizado en la actividad número 8 (que es el agrupamiento que realizaste en la preuba semestral) y represéntalo por medio de la Perspectiva Isométrica.
Recuerda tener en cuenta la maqueta del agrupamiento que realizaste para la prueba semestral, ya que ella te ayudará en la realización de la actividad.
Recuerda tener en cuenta la maqueta del agrupamiento que realizaste para la prueba semestral, ya que ella te ayudará en la realización de la actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)